Partes de un canal de riego


A lo largo de un canal de riego se sitúan muchas y variadas estructuras, llamadas "obras de arte", estas son, entre otras:

Obra de derivación en construcción
obras de derivación, que como su nombre lo indica, se usan para derivar el agua (utilizando
partidores), desde un canal principal (ej. una acequia) a uno secundario (ej. un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o desde el terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera. Generalmente se construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y están equipadas con compuertas, algunas simples, manuales (también denominadas tablachos, y otras que pueden llegar a ser sofisticadas, p.e. manejadas a control remoto;
controles de nivel, muchas veces asociadas a las obras de derivación, son destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un cierto rango y, especialmente en los puntos terminales, con una inclinación descendente;
controles de seguridad, estos deben funcionar en forma automática, para evitar daños en el sistema, si por cualquier motivo hubiera una falla de operación (alguien decía alguna vez, que no puede ser que si una vaca decide acortarse en el canal a tomar el fresco, todo el sistema, en cascada se autodestruya), esto que parece una broma es tomado muy en serio por los proyectistas de los sistemas de riego. Existen básicamente dos tipos de controles de seguridad: los
vertederos, y los sifones;
secciones de aforo, destinadas a medir la cantidad de agua que entra en un determinado canal, en base al cual el usuario del agua pagará, por el servicio. Existen diversos tipos de
secciones de aforo, algunas muy sencillas, constan de una regla graduada que es leída por el operador a intervalos pre establecidos, hasta sistemas complejos, asociados con compuertas autorregulables, que registran el caudal en forma continua y lo trasmiten a la central de operación computerizada;
obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el terreno, pertenecientes o no al sistema de riego. Estas a su vez pueden ser de:
cruce de canal de riego con un
canal de drenaje del mismo sistema de riego;
cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que este último
cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;
cruce de canal de riego con una vía.

Construcción del canal de ensayos


CANAL DE RIEGO


Primeramente los canales deben de conducir los caudales de captación desde la obra de donde se trabaja hasta el lugar de carga o distribución. ahora, dependiendo sus funciones los canales de pueden clasificar en; Canal de primer orden o canal madre esta es trazada con una pendiente mínima. Canal de segundo orden o laterales estos salen a partir del canal madre y el caudal que estos tienen es repartido hacia los sub-laterales, ahora se conoce como unidad de riego al área de riego que sirve un lateral. Canal de tercer orden. Nacen de los canales laterales es por ello que le llaman canales sub-laterales, el ara de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de rotación. podríamos decir que varias de estas unidades es una unidad de riego y varias de estas forman un sistema de riego o comúnmente llamado canal madre o de primer orden. El diseño de canales tiene varios elementos como el trazo de canales para este es necesario recolectar fotografías aéreas, áreas de cultivo, caseríos. entre otros. Otros elementos son los planos topográficos y catastrales. Si no existe una información topográfica se procede a levantar el relieve del canal, como hacemos esto, pues reconociendo el terreno, haciendo un trazo preliminar y por ultimo haciendo un trazo definitivo. Ahora como podemos reconocer el terreno, pues recorriéndose la zona y anotando los factores que influyen en la determinación de un eje probable de trazo. Para el trazo preliminar con un brigada fotografía levantamos la zona, clavamos las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito, luego se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales, estas se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestras muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m. Con los datos del trazo preliminar se procede al definitivo teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se desea.

Tipón


El conjunto Tipón se encuentra cerca de Oropesa en la Comunidad de Choquepeda, a 27 km. al sudeste del Cusco, en el Perú y junto a la carretera Cusco-Puno. Contiene recintos, terrazas y una acequia intacta.
La parte alta del conjunto es atravesada por el
Camino del Inca junto con un canal de irrigación.
Tipón está incluido como uno de los 16 visitas
arqueológicas más importantes para el turista que visita esta zona.
A parte de ser un complejo arqueológico más, en este sitio se encuentra una de las más grandes obras de irrigación en las terrazas llamados también andenes, la increíble distribución de los conductos de agua al aire libre.
El ingeniero hidrogeólogo estadounidense Keneth Wright ha publicado un libro sobre estas estructuras hidráulicas,que han merecido el título de "Maravilla de la Ingeniería Civil" en la Asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos(ASCE).

Los andenes


Los andenes han merecido amplias investigaciones e inclusive se trata actualmente de reconstituirlos para beneficio de la agricultura. Ellos permiten cultivar las laderas empinadas de las quebradas y evitar la erosión producida por las lluvias. La tierra acarriada en los andenes después de la construcción de los muros de piedra y del canal hidráulico que lleva el agua para el regadío desde el primer andén hasta el último, es labrado con la chaki-taclla o taclla, típico arado de pie indígena que constituye la herramienta más apropiada para cultivar las laderas. En la costa, algunos angostos andenes que carecen de agua y de canales de riego fueron utilizados como tendederos para secar algunos productos agrícolas como el ají (Capsicum sp.). Ejemplo de esto son los andenes que están detrás del edificio de Puruchuco en Lima. Otros como en Carquín, cerca de Huaura, servían para secar pescado.

CANAL INCAICO DE CAJAMARCA


Sección Hidráulica Optima

Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica.
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:

siendo q el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z)

Determinación de Mínima Infiltración.
Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuación que determina la mínima infiltración es:
La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se recomienda.

Sección típica de un canal

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el
canal sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.
En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no será necesaria, dependiendo de la intensidad del trafico.

• Rasante de un canal.-

· Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre la escala horizontal y vertical es de 1 a 10, el dibujo del perfil es recomendable hacerlo sobre papel milimetrado transparente color verde por ser más práctico que el cánson y además el color verde permite que se noten las líneas milimétricas en las copias ozalid.

Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:
- La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia ozalid del perfil longitudinal del trazo, no se debe trabajar sobre un borrador de él hecho a lápiz y nunca sobre el original.
- Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego y los puntos de confluencia si es un dren.
- La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente natural promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.
- Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas, chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material donde se construirá el canal.
- El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la siguiente información.
- Kilometraje
- Cota de terreno
- Cota de rasante
- Pendiente
- Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
- Ubicación de las obras de arte
- Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
- Tipo de suelo

• Elementos de una curva.-



A=Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m
C=Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC hasta PT.
ß=Angulo de deflexión, formado en el PI.
E=External, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.
F=Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la curva a la cuerda larga.
G=Grado, es el ángulo central.
LC=Longitud de curva que une PC con PT.
PC=Principio de una curva.
PI=Punto de inflexión.
PT=Punto de tangente.
PSC=Punto sobre curva.
PST=Punto sobre tangente.
R=Radio de la curva.
ST=Sub tangente, distancia del PC al PI.

Elementos básicos en el diseño de canales.-


Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades permisibles, entre otros:
· Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario recolectar la siguiente información básica:
- Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc.
- Planos topográficos y catastrales.
- Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse en el trazo de canales.
Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el trazo definitivo.
En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:
a) Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que influyen en la determinación de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final.
b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m.
c) Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se desea:
- Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de 1:500.
- Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.
· Radios mínimos en canales.- En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor longitud o mayor desarrollo.
Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:

Tabla DC01. Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s

Capacidad del canal
Radio mínimo
Hasta 10 m3/s
3 * ancho de la base
De 10 a 14 m3/s
4 * ancho de la base
De 14 a 17 m3/s
5 * ancho de la base
De 17 a 20 m3/s
6 * ancho de la base
De 20 m3/s a mayor
7 * ancho de la base
Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el próximo metro superior

Fuente: “International Institute For Land Reclamation And Improvement” ILRI, Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The Netherlands 1978.

Tabla DC02. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua

Canales de riego por su función.-


Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:
- Canal de primer orden.- Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos.
- Canal de segundo orden.- Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
- Canal de tercer orden.- Llamados también sub – laterales y nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a través de las tomas del solar, el área de riego que sirve un sub – lateral se conoce como unidad de rotación.
De lo anterior de deduce que varias unidades de rotación constituyen una unidad de riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de riego, este sistema adopta el nombre o codificación del canal madre o de primer orden.